Descripción
Marino y escritor asturiano nacido en Sueiro (pueblo del concejo o municipio de El Franco) en 1762. El 5 de febrero de 1782 ingresa de guardia marina en El Ferrol. Se distinguió en los ataques de la plaza de Argel en 1783. En 1788 es destinado en Filipinas. En 1793 desembarca de forma arriesgada con 30 hombres en la operaciones de Tolón, para defender el fuerte de Balaguer. En las operaciones frente al cabo de San Vicente, en 1796, los ingleses le hacen prisionero. En 1802, con motivo del viaje de la corbeta-correo Príncipe de Asturias, que mandaba, a Montevideo, le abren expediente disciplinario por el quebrantamiento de la disciplina por las fuerzas bajo su mando. En 1805 naufraga frente a Rota (Cádiz). En la batalla de Trafalgar le vuelven a apresar los ingleses. En 1810, tras vivir unos años en su tierra natal apartado del servicio activo, es nombrado ayudante militar de la Marina en la jurisdicción de La Coruña. Durante uno de los periodos absolutistas del reinado de Fernando VII se dedica al estudio de cuestiones industriales y económicas, reincorporándose como inspector del sexto regimiento de Infantería de Marina para apoyar el levantamiento liberal de Rafael de Riego. Con la salud quebrantada, se retira definitivamente el 14 de julio de 1825, muriendo el 22 de diciembre del mismo año.
Es autor de Memorias industriales, físicas y económicas sobre el arte de fabricar el salino y la potasa en Asturias. Su aplicación al blanqueo y mejora de los lienzos. Su uso para hacer jabones, blanquear lanas y sus telas. Hacer vidrios, etc. (La Coruña, 1816).
Concejo de El Franco
El romanticismo de Viavélez y el genio literario de Corín Tellado, las playas, pedreros y acantilados, el sabor a mar de su cocina, la arquitectura de La Caridad o el Museo de la forja componen un mosaico de emociones único. Así es El Franco.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de El Franco son: Boal, Castropol, Coaña y Tapia de Casariego. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con El Franco, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.