Villamil, Fernando

Personajes históricos
Asturias

Descripción

El marino y escritor asturiano Fernando Villamil Fernández, que se significó como militar en Cuba, nace el 24 de noviembre de 1845 en Serantes (localidad de Tapia de Casariego, aunque en tiempos de este personaje todavía pertenecía a Castropol).

Empieza el Bachillerato en Oviedo y no lo termina, pues prefiere ingresar en la Escuela de Náutica de Ribadeo. A los 16 años entra como aspirante en el Colegio Naval Militar de San Fernando (Cádiz). Un año después, en 1862, es guardiamarina de 2.ª clase, y en 1865 de 1.ª. Estuvo en la guerra de Santo Domingo, concediéndosele la Cruz de Diadema Real por su participación en el combate de Monte Christi. El 23 de julio de 1867, tras finalizar con brillantez sus estudios, ascendió a alférez de navío. Navegó por Filipinas y Joló, donde intervino en los acontecimientos militares de 1871 y 1872, mandando los cañoneros Bogador, Arayal y Eulalia. En 1872 asciende a teniente de navío, y se le nombra profesor de la Escuela Naval flotante, donde enseñó sucesivamente Cálculo Infinitesimal, Mecánica, Astronomía y Navegación. Fue destinado a tierra en Cuba, durante la insurrección de 1878-79, a las órdenes del almirante Cervera, y al frente del destructor Furor, participando en la batalla naval de Santiago de Cuba contra los norteamericanos. Falleció, junto con la mayoría de la tripulación, en el transcurso de esta batalla, el 3 de julio de 1898.

Había ganado, además de la citada medalla, la cruz y placa de San Hermenegildo, varias cruces rojas y blancas al mérito naval, la placa de segunda clase de María Cristina y la Cruz de Carlos III. Después de su muerte se le concedió también la Cruz de San Fernando.

Fernando Villamil colaboró como escritor, entre otras publicaciones, en la revista El Mundo Naval Ilustrado. Además fue autor de dos obras en volumen que no llegaron a publicarse: Informe acerca de las causas probables de la pérdida del crucero «Reina Regente», escrita en colaboración con J. Castellote, y Viaje de circunnavegación de la corbeta «Nautilus», en la que el autor, comandante del buque, relata las vicisitudes del viaje.

Concejo de Tapia de Casariego

Olas y playas ´surferas` como Anguileiro, una capital que es una de las villas marineras más interesantes de Asturias, con su puerto, faro y la mejor gastronomía del Cantábrico, palacios y casas blasonadas, las lagunas de Salave, castros… Así es Tapia de Casariego.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Tapia de Casariego son: Castropol y El Franco. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Tapia de Casariego, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira