Díaz Valdepares, Julián

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Eclesiástico y escritor asturiano, nacido en Cartavio (pueblo del concejo o municipio de Coaña) el 7 de enero de 1868.

Ingresó por oposición en el clero castrense, pasando a prestar servicios en la guerra de Cuba, donde funda diversas instituciones benéficas y escribe en periódicos tales como La Bandera, de Santiago de Cuba, y El Imparcial, de Madrid, del que era corresponsal de guerra.

Destinado al regimiento Príncipe, de guarnición en Oviedo (capital de Asturias), permanece en esta ciudad varios años, dedicándose además de a su labor de capellán, a la enseñanza, impartiendo clases en diversas academias y dirigiendo la Escuela de Lenguas Vivas. Colaboró en los periódicos ovetenses Las Libertades, El Carbayón, La Opinión y El Correo de Asturias y los madrileños El Correo Español y El Pensamiento Español. Fundó y dirigió en la capital asturiana la Revista Eclesiástica Castrense.

Participa en la campaña de Marruecos y funda allí el periódico Ceuta Comercial.

Después de ejercer de capellán castrense en varios destinos, fue fiscal del Tribunal Eclesiástico de Guerra y Marina y auditor del Tribunal de la Rota.

Miembro de varias instituciones, poseía varias condecoraciones y era hijo adoptivo de dieciocho ayuntamientos en el Valle de Arán (Lérida).

Falleció el 28 de enero de 1951.

Entre sus obras destacan: Teología pastoral; Descripción del santuario de Nuestra Señora del Acebo y las revelaciones de Santa Brígida ante la fe y la ciencia (Luarca, 1894); Vindicación (Oviedo, 1904); Escuelas de analfabetos en el Ejército y la Armada (Madrid, 1912); El culto a la Sagrada Eucaristía en Marruecos (Oviedo, 1914).

Concejo de Coaña

Castros, faros y puertos, y como contrapunto el Camino de Santiago asomado a la costa… Coaña es historia y vida.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Coaña son: Boal, El Franco, Navia y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Coaña, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira