Descripción
Antonio García Oliveros nació en Navia (Asturias) el 9 de junio de 1900.
En Oviedo (Asturias), donde residía desde los 11 años, estudió el Bachillerato y Preparatorio de Medicina, carrera que cursaría en la Facultad de Santiago de Compostela (Galicia), doctorándose en la de Madrid en 1924.
Al año siguiente ingresó por oposición en el cuerpo médico de la Beneficencia Municipal de Oviedo y contrajo matrimonio con Rosario Nava Fernández. En 1926, también por oposición, ingresó en la Subdelegación de Medicina de dicho cuerpo.
Miembro de número del Instituto de Estudios Asturianos desde su fundación, puede ser considerado como el conservador más fiel del asturiano entre los de su generación. Cultivó en especial la poesía festiva y colaboró en periódicos y revista con el seudónimo AGO. Son fundamentales sus trabajos sobre la imprenta y los correos en Asturias. Publicó en la revista Alhambra de Granada y en el Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) varios estudios de las postas, marcas y correos en Asturias, que serían ampliados y dados en volumen.
Su biblioteca, una de las mejores de fondo asturianista, fue cedida al Ayuntamiento de Oviedo y después a la Biblioteca de Asturias a su muerte, sucedida el 27 de diciembre de 1985.
Concejo de Navia
Tierra de ilustres, de buena mesa, de historias de marinos y marineros, de rula y pescados frescos, de villas monumentales, de amantes del deporte, de astilleros, de buena leche, de castros e historias celtas. Así es Navia.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Navia son: Coaña, Valdés y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Navia, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.