Descripción
Alejandro Antúñez Vázquez, tipógrafo de profesión y escritor, nació en Navia (capital del concejo o municipio asturiano de igual nombre) en 1933.
Vinculado desde su juventud a la vida cultural y popular de su villa, Alejandro Antúnez participó como autor y declamador en numerosos actos literarios y festivos. Fue pregonero de las fiestas de A Barca, del Descenso a nado de la Ría de Navia, del I Día Coral y Musical del Occidente y de las fiestas de San Pedro de Andés.
Es autor de la letra de los cantares Canto al Río Navia y Al Puente de los Santos, popularizados por masas corales y grabados en disco.
Escritor por devoción —según definición propia—, su afición literaria comenzó siendo muy niño, teniendo siempre preferencia por la poesía. Tiene publicados dos libros en gallego de Asturias: Mochicas del meu llar (1988) y Papadíos de Navia (1996). El primero es una muestra de su obra como poeta popular, de versificación fácil y gran expresividad. El segundo, cuatro relatos en prosa de carácter costumbrista, sobre los que el prologuista del volumen, Manuel Fernández de la Cera, afirma que «nestas narracióis curtias temos un testimonio impagable de la vida de la posguerra núa villa costeira de la Asturias occidental (...). Alejandro Antúñez móstranos con claridá meridiana dúas enérxicas dualidades que xa hoi nun se manifestan con tanta intensidá: las diferencias entre "mesas de los ricos, que nun yes importaba pagar un pouco más y las amas de casa probes qu´andaban al xeito de las súas podencias" (...) en segundo lugar ta la dualidá entre las villas y el campo».
En política, otra de sus grandes pasiones, desde 1972 fue militante del Partido Socialista Popular, liderado por Enrique Tierno Galván. Tras su fusión con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) pasó a engrosar las filas de éste.
Fuente: Consejería de Cultura del Gobierno del Principado de Asturias - EuroWeb Media, SL.
Concejo de Navia
Tierra de ilustres, de buena mesa, de historias de marinos y marineros, de rula y pescados frescos, de villas monumentales, de amantes del deporte, de astilleros, de buena leche, de castros e historias celtas. Así es Navia.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Navia son: Coaña, Valdés y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Navia, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.