Descripción
Balbino Méndez del Valle nació en Ortiguera (pueblo del concejo o municipio asturiano de Coaña), el 16 de marzo de 1950 y falleció en Gijón el 7 de marzo de 2009. Muy joven, se trasladó con su familia de Coaña a Gijón, al barrio de La Calzada, donde su padre, trabajador de sector naval, le transmitió los valores que más tarde marcaron toda su trayectoria vital, personal y profesional, y que fueron: trabajo, humildad y discreción.
Balbino Méndez, o Balbino a secas, como le conocía todo Gijón, fue una persona entusiasta del deporte en general, y del fútbol en particular. Balbino había jugado mucho al fútbol de joven y esa gran afición la mantuvo durante toda su vida. Así, a lo largo de su carrera deportiva sumó una ingente cantidad de amigos. Logró ser campeón con el Veriña, durante dos años, del torneo Los Barrios. Tras finalizar su etapa como juvenil, fichó por el filial del Real Sporting de Gijón. Del Real Sporting marchó luego cedido al Gijón Industrial, donde dejó una profunda huella. Él fue el autor del primer gol de la historia del club, que debutaba aquella temporada en Tercera División, tras la fusión de los clubes de La Calzada y el Pelayo. Tras su paso por el Gijón Industrial, Balbino se incorporó al Villarreal, que entonces militaba en Segunda División. Y después fichó por los equipos Benicarló, Portuense, Europa de Barcelona, Marbella, Lugo, Gijón Industrial, nuevamente, y por el Turón.
Finalizada su carrera como futbolista, Balbino Méndez comenzó en 1977 a trabajar en Sutil, de donde se trasladó al concesionario SEAT Asturias-Motor en 1983. Antes, el 23 de diciembre de 1973, se casó con Enma Fernández, con quien tuvo dos hijos, Sonia y Alejandro.
En 1996, Balbino fue nombrado gerente de AsturWagen. El historial profesional de Balbino Méndez estuvo repleto de éxitos, por lo que recibió varias distinciones. Entre ellas, el «Diamond Pin» y el «Top Ten», máximos reconocimientos de su empresa por haber desarrollado un trabajo encomiable. Y es que Balbino Méndez consolidó la empresa y la hizo referente durante sus más de 20 años de trabajo. Se había hecho cargo de la misma cuando tan sólo contaba con un puñado de empleados y, dos décadas después, AsturWagen contaba con más de 110 trabajadores.
Vinculando su función empresarial y su amor al deporte, Balbino colaboró innumerables veces con los clubes de la ciudad. Sus patrocinios al Veriña, Revillagigedo o al Gijón Industrial son los más recordados, pero fueron muchos los clubes de la ciudad que contaron con su generoso apoyo moral y económico, a veces con patrocinios y muchas otras a través de publicidad en sus campos.
Esa ayuda no se dirigió sólo a los equipos de fútbol, sino también a otros deportes minoritarios, como los bolos, el atletismo, el automovilismo, concursos de hípica, campeonatos de golf, e incluso la pesca o el ajedrez.
En junio de 2008, unos meses antes de su fallecimiento, Balbino Méndez organizó un partido de balonmano que tuvo gran repercusión. El empresario quiso ayudar a la Asociación Galván, de familiares de niños afectados por el cáncer, y para ello logró reunir a un nutrido grupo de grandes ex jugadores, entre los que se encontraba Iñaki Urdangarín, y a la selección española junior. Al encuentro, disputado en el Pabellón de La Arena, asistieron más de dos mil personas. Una vez más, Balbino conseguía, de manera callada y discreta, un importante apoyo económico para esa asociación.
Balbino Méndez del Valle fue un gran deportista, un gran empresario, reconocido por sus empleados, clientes y competidores; un magnífico vecino y un hombre de bien. Por ello, el Pleno del Ayuntamiento de Gijón, en sesión extraordinaria celebrada el 21 de diciembre de 2009, acordó otorgarle a título postumo la Medalla Plata de la Villa.
Fuente: Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de Gijón.
Concejo de Coaña
Castros, faros y puertos, y como contrapunto el Camino de Santiago asomado a la costa… Coaña es historia y vida.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Coaña son: Boal, El Franco, Navia y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Coaña, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.