Galano, Miguel

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Miguel Galano (nombre artístico de Miguel Ángel García García), uno de los mejores pintores asturianos de los últimos tiempos, nace en Tapia de Casariego en 1956 y reside en Oviedo (capital de la comunidad autónoma del Principado de Asturias).

Se licencia en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (Madrid). Durante su estancia en la capital de España acude a muchas exposiciones de arte contemporáneo en las galerías de la zona de Claudio Coello. Completa y amplía sus estudios artísticos merced a varias becas otorgadas por instituciones públicas, como el Ministerio de Cultura, y privadas, como la Becada Endesa para Artes Plásticas.

Tras hacer el servicio militar en Huesca (alta montaña), retorna a Madrid, aunque al poco tiempo vuelve a Oviedo. Se plantea entonces hacer oposiciones a profesor de instituto, pero pronto descarta dicha salida profesional y se decanta por las escuelas de Artes y Oficios. En 1983 obtiene una de las plazas convocadas por la recién estrenada Escuela de Artes de León; es su primer destino docente. Luego saca una oposición y le dan plaza en Mérida (Badajoz, Andalucía); aquí ejerce durante cinco años. Seguidamente, su interés por las galerías y por darse a conocer como pintor le lleva de nuevo a Madrid, donde da dibujo en la escuela situada en la calle Marqués de Cubas durante tres años. Transcurrido este tiempo, solicita cambio de destino y de esa manera llega a Oviedo, en cuya Escuela de Artes y Oficios enseña dibujo entre 1992 y 2002, año de su jubilación por enfermedad.

Galano ha pintado siempre, pero ha tardado mucho en presentar su obra. Hubo que esperar hasta 1995; el lugar: la galería Vértice de Oviedo. Luego expondría en distintas galerías de Madrid, Segovia, Gijón, Estocolmo...

Excelente retratista, es autor del Retrato de Manolín, el gitano (2005), un popular mendigo ovetense. Intenta no sólo reflejar su rostro, sino sobre todo, el interior de la persona. A través de este personaje pretende plasmar también el alma del pueblo gitano. Presentado el 8 de abril de 2008 en el Museo de Bellas Artes de Asturias (Oviedo), "es uno de los mejores retratos hechos en Asturias a lo largo del siglo XX», según su entonces director, Emilio Marcos Vallaure. El cuadro forma parte de una colección privada.

Su obra está presente en destacados museos, entre ellos el Jovellanos, y asimismo en colecciones (la de la Fundación Príncipe de Asturias es una de ellas).

Cuenta en su haber con varios galardones, entre ellos el primer premio en la II edición del Premio de Pintura Junta General del Principado de Asturias y el primer premio de pintura de la Fundación Focus-Abengoa 2011 por su óleo Népliget, que el jurado definió como «una relectura de la tradición figurativa occidental, capaz de transfomar en actuales y actuantes lugares comunes como melancolía, misterio y mirada rigurosa».

Fuente: EuroWeb Media, SL

Concejo de Tapia de Casariego

Olas y playas ´surferas` como Anguileiro, una capital que es una de las villas marineras más interesantes de Asturias, con su puerto, faro y la mejor gastronomía del Cantábrico, palacios y casas blasonadas, las lagunas de Salave, castros… Así es Tapia de Casariego.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Tapia de Casariego son: Castropol y El Franco. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Tapia de Casariego, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira