Descripción
Luis Arias Argüelles-Meres, escritor asturiano nacido en Laneo (pueblo del concejo o municipio de Salas) el 16 de febrero de 1957, pero muy vinculado a Pravia por ser hijo de Manuel Antonio Arias García, «Antón de la Braña» (1913-1986), maestro y escritor natural de Corias.
Es profesor de Lengua y Literatura en el Instituto «César Rodríguez» de Grado (Asturias).
Columnista habitual del diario La Nueva España, también colabora en El País y Diario 16, así como en la revista literaria Ínsula. Tiene publicada una abundante obra, que incluye ensayos como Azaña o el sueño de la razón (1990) La España descabezada (1999), La Asturias que emigró a América (2002), Buscando un Ortega desde dentro (2005) y Ortega y Asturias (2006), y las novelas Días de diarios (1998), Último Tren a Cuba (2000), Parte de posguerra (2005), con la que ha cosechado un extraordinario éxito entre los lectores y la crítica, o Poderosa penumbra (Septem Ediciones, Oviedo, 2012), ésta sobre el yo y la memoria. Ha recogido en volúmenes una selección de sus artículos de prensa: Tiempo de Castañas (Septem Ediciones, Oviedo, 2001), ¿Volver? (Septem Ediciones, Oviedo, 2008).
El 11 de abril de 2010, coincidiendo con la celebración de la I Flor en Grado, recibe el premio del VI Certamen Periodístico «Moscones en Xixón» por su artículo «Grao, mercancía astur», en el que se hace referencia al espíritu comercial de los habitantes de esta villa.
Fuente: Biblioteca Municipal de Pravia - EuroWeb Media, SL.
Concejo de Salas
Puerta de Occidente y Ruta Jacobea, su capital es una de las villas medievales mejor conservadas de Asturias y que endulza a los visitantes con los famosos ‘Carajitos del Profesor'. Sus fortalezas medievales, sus casas palaciegas y su arquitectura indiana. Así es Salas.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Salas son: Belmonte de Miranda, Candamo, Cudillero, Grado, Ponga, Tineo y Valdés. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Salas, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.