Descripción
Se han cumplido ya más de 40 años desde que este asturiano adoptivo, nacido en Madrid el 9 de junio de 1922, visitara por primera vez Asturias y concretamente la zona occidental, donde desde entonces veranea con asiduidad.
La intensidad de la relación de Álvaro Delgado con la región asturiana se ha ido incrementando con el paso del tiempo, y de sus pinceles han surgido extraordinarios paisajes y una incomparable crónica pictórica-humana de Asturias y muy especialmente de la comarca occidental.
Galardonado en 1966 con la Medalla de Oro de Las Bellas Artes, Álvaro Delgado es hoy uno de los pintores más conocidos e importantes del expresionismo español, y sin duda el mejor retratista, habiendo recibido las más valiosas distinciones que en España se conceden a los cultivadores de este arte.
Es un verdadero orgullo para todos los valdesanos ver los nombres de Luarca y Valdés asociados a este pintor universalmente consagrado que cuelga sus cuadros en importantes colecciones personales y museos de todo el mundo, como el Museo de Arte Moderno de San Francisco (EE. UU.) o la Galería Ufizzi de Florencia (Italia).
El amor puesto en convertir el entorno geográfico y humano de Valdés en tan atractiva materia artística y el entusiasmo e ilusión con que Álvaro Delgado abraza iniciativas como la de dar su nombre y de alguna manera apadrinar los ocho centros culturales integrados en el Colegio Rural Agrupado, compartido por Navia y Valdés, da una idea de las enormes cualidades humanas que atesora este ilustre valdesano adoptivo.
Considerado por algunos críticos destacados como el mejor retratista español después de Goya, Álvaro Delgado fue elegido «Asturiano del mes» de octubre (año 2005) del diario La Nueva España, de Oviedo, por su excepcional obra, su estrecha vinculación con Asturias, por la exposición inaugurada por él en Oviedo (sala Banco Herrero, octubre 2005-enero 2006) y por la donación de cuadros que al final de la misma hizo a Asturias (Museo de Bellas Artes, en Oviedo).
Concejo de Valdés
Mar, Río y Montaña, conforman el concejo de Valdés. Su capital es Luarca, conocida como la "Villa Blanca de la Costa Verde". Bellezas naturales, calamares gigantes, leyendas como la del Puente del Beso, arquitectura modernista e indiana, tierra de sabios que han marcado un hito en la historia del conocimiento humano. Bello, sabio, enigmático y enorme, así es Valdés.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Valdés son: Cudillero, Navia, Salas, Tineo y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Valdés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.