Descripción
Escritor nacido en Cudillero (Asturias) en 1837.
En la Universidad de Oviedo estudió Filosofía y Jurisprudencia, hasta que se licenció en Derecho Civil y Canónico.
Fue uno de los jóvenes que, junto a Gonzalo Castañón, contribuyeron a fundar publicaciones periódicas donde dar a conocer sus textos, esencialmente literarios. En uno de estos periódicos, El Centinela de Asturias, que fue fundado en 1854, publicaría sus textos más tempranos, a los diecisiete años. Fue colaborador mucho más asiduo a El Nalón, quincenario que apareció también en ese mismo año y muchas de sus composiciones (aunque escritor en diversos géneros, destacó más en poesía) vieron la luz a la vuelta de su estancia en Madrid en revistas como La Tradición (1857), Revista de Asturias (1858) y El Invierno (1859), donde firmó con el seudónimo de Simbad El Marino.
Marcha a Madrid en 1857 a continuar sus estudios de Leyes, y allí, protegido literariamente por Evaristo Escalera, colaborará por medio de éste en el diario La Iberia. Enfermo de gravedad, regresa a Pravia, donde seguirá escribiendo hasta poco antes de su muerte en 1859, fecha en la que se recogerán en dos folletos una selección de sus obras de carácter romántico: Ayes perdidos (baladas) y Suspiros del alma (poesías), publicados ambos en Oviedo (1859).
Concejo de Cudillero
Casas de indianos, palacios y jardines, anfiteatro, puerto y playas de ensueño, muy vírgenes, el lenguaje ‘pixueto', el ‘curadillo'… tierra y mar, pesca y ganado, indianos, guisos marineros. Una vida ecléctica y sorprendente. Así es Cudillero.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cudillero son: Muros de Nalón, Pravia, Salas y Valdés. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cudillero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.