Ávila García, Manuel

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Nació en La Silva (Tineo), el 28 de febrero de 1900. Emigró a Cuba en 1914, y cursó estud¡os en las clases nocturnas que se dictaban en el Centro Asturiano. Fue secretario del Club del Acebo de Cangas de Tineo (hoy del Narcea), secretario, presidente y socio de honor del Club Tinetense, de La Habana. Retornó a Asturias en 1928, se casó y volvió a América, pero esta vez a la Argentina (1929), e ingresó como empleado administrativo en el Ministerio de Justicia y Educación, jubilándose como jefe de despacho de la Dirección General de Enseñanza Secundaria y Normal. En Buenos Aires ha sido presidente del Club Tinetense, presidente también de la Comisión de la Biblioteca Popular «Bernardine Rivadavia», Director del Boletín de la Sociedad Vecinal «Juan Bautista Alberdi» y vicepresidente del Centro Asturiano. Como escritor cabe consignar su Diccionario Manual de pesas y medidas, y algunos artículos en la revista Asturias, en Buenos Aires.

Concejo de Tineo

Tineo, segundo concejo más grande de Asturias, es tierra de Pueblos Ejemplares: Tuña y Navelgas. Tierra Jacobea, vaqueira, prehistórica, minera, de bateo de oro, de chosco, de bolo celta, caza, pesca, senderismo y con una animada capital, que es Conjunto Histórico.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Tineo son: Allande, Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea, Salas, Somiedo, Valdés y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Tineo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira