Alcázar, Ricardo de

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Escritor nacido en Villanueva (pueblo del concejo o municipio asturiano de Valdés) el 17 de septiembre de 1884. Su nombre de pila era Wenceslao Rodríguez, habiendo usado también el seudónimo de Florisel.

Autodidacta, marchó pronto a México, fijando su residencia en Veracruz. Aprendió el oficio de tabaquero y fue ampliando sus estudios hasta que se dio a conocer en periódicos locales como El Dictamen o La Opinión. Dirigió una revista literaria titulada Gente Nueva, que duró un año. En 1913 se trasladó a México y entró de corrector de estilo en El Imparcial, el periódico más importante de la capital mexicana, donde más tarde iba a ejercer también la crítica teatral. En 1915 fundó una revista, Otro Mundo, que después iba a llamarse Rojo y Gualda, de marcado carácter españolista. En 1918 pasó a vivir a Mérida (Yucatán), donde trabajó como redactor de periódico, y algunos meses después, marchó a México. Fundó aquí, en el año 1919, con el catalán Enrique Guardiola Cardellach, el diario matutino El Día Español, que vendió en 1926. En 1928 fundó otra revista literaria, La Voz Nueva, que se sostuvo hasta 1931.

La mayor parte de su obra está dedicada a la crítica y a la exégesis. Actuó varias veces de conferenciante y tradujo algunas obras del francés y del catalán. Publicó Ofrenda al silencio (1931), además de muchos folletos acerca de los más variados temas.

Concejo de Valdés

Mar, Río y Montaña, conforman el concejo de Valdés. Su capital es Luarca, conocida como la "Villa Blanca de la Costa Verde". Bellezas naturales, calamares gigantes, leyendas como la del Puente del Beso, arquitectura modernista e indiana, tierra de sabios que han marcado un hito en la historia del conocimiento humano. Bello, sabio, enigmático y enorme, así es Valdés.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Valdés son: Cudillero, Navia, Salas, Tineo y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Valdés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira