Casaus Mechó, Jesús

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Este pintor nació en Barcelona en 1926 y falleció en la misma ciudad en el año 2002. Sus restos mortales descansan en el cementerio parroquial de Cudillero, pintoresca villa marinera y capital del concejo municipio asturiano de igual nombre.

Su biografía refleja que es uno de los pintores españoles más conocidos en Europa y EE. UU.

Comenzó sus estudios de arte en la Academia Baixas, de Barcelona. Más adelante continuó trabajando en el estudio del pintor Joan Serra. Estudió dibujo en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona con el maestro Luis Muntané.

Realizó su primera exposición en 1953, en la galería Otto Schimdlin, de Zurich (Suiza). Tras esta exposición, se trasladó a París, donde vivió el desarrollo artístico de los años cincuenta y fue seducido por las experiencias «fauves» de la época. Por entonces sus obras impresionistas ya habían sido expuestas en lugares de Europa, América del Sur, así como en Estados Unidos, donde se convirtió en el artista exclusivo de la Wally-Findlay Galleries de Nueva York. De vuelta a Barcelona, fue miembro del grupo Xifré Morros, el «manager» de la galería Argos.

A lo largo de su vida profesional expuso en todo el mundo.

Los temas de Casaus son fundamentalmente las marinas y los grandes puertos de Europa: Hamburgo, Amsterdam, Amberes, Oslo... También pintó escenas taurinas y paisajes urbanos como las Ramblas de Barcelona, de Madrid o de Cadaqués (Gerona). Destacan sus famosos desnudos, especialmente sus espaldas con mariposa, su época de Montecarlo, «Ninfas Azules» y sus íntimas «Maternidades». También sobresalen sus magníficos retratos, entre los que se encuentran María Félix, el ex ministro Sr. Arburúa, la Sra. de Entrecanales, la familia Llopart...

Fue galardonado con importantes premios, como el Internacional de Pintura «Grolla d´Oro», de Venecia (Italia) o el I Premio de Pintura y de Dibujo del Real Círculo Artístico de Barcelona.

Entre sus clientes se encontraba el rey Hussein de Jordania, la familia Getti o los Rockefeller.

En la década de los setenta (aproximadamente en el 73 o 74), se instala en Cudillero, que le cautiva especialmente y donde pasa largas estancias, convirtiéndose en un vecino más. Casaus realiza una amplia obra pictórica de la villa pixueta y sus aledaños. Desde su atalaya del «Cantu», Casaus captó magistralmente el paisaje y los quehaceres pixuetos. El color lo puso él. Suyo es el mural que puede contemplarse en la plaza de la Marina, donde supo fundir su colorismo con la realidad social de este pueblo marinero. En reconocimiento a su labor cultural en pro de lo local y por el respeto y cariño que la gente le tenía, la Asociación Amigos de Cudillero le homenajeó, en el año 1988, con la «Amuravela de oro».

Concejo de Cudillero

Casas de indianos, palacios y jardines, anfiteatro, puerto y playas de ensueño, muy vírgenes, el lenguaje ‘pixueto', el ‘curadillo'… tierra y mar, pesca y ganado, indianos, guisos marineros. Una vida ecléctica y sorprendente. Así es Cudillero.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cudillero son: Muros de Nalón, Pravia, Salas y Valdés. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cudillero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira