Descripción
Nace en Salas (Asturias) el 2 de septiembre de 1832. Estudia Derecho en la Universidad de Oviedo y se licencia en 1857. Durante estos primeros años colabora en el periódico La Tradición. Poco después abandona la abogacía para dedicarse a la política, en la que apoya la tendencia liberal. Con la ayuda de Posada Herrera alcanza el cargo de alcalde corregidor de Tortosa en 1861 y más tarde de Toledo. Con el nuevo gobierno de O´Donnell y el regreso de Posada Herrera al Ministerio de Gobernación, es nombrado alcalde corregidor de Valladolid. Descubre la conspiración de Prim, truncando la «Vicalvarada» de 1866 y la conspiración en el cuartel de San Gil en junio del mismo año. Con la caída del Gobierno, regresa a Salas y seguidamente se instala en Oviedo. Tras el triunfo de la revolución de septiembre de 1868, es elegido diputado por el distrito de Salas y Belmonte, siendo reelegido en 1872. Durante la monarquía de Alfonso XIII, se afilia al partido de Sagasta y en 1881 es nombrado gobernador de Tarragona. Al llegar Sagasta al poder, es elegido secretario del Gobierno de Filipinas, cargo que desempeña hasta 1886, año en el que fallece.
Concejo de Salas
Puerta de Occidente y Ruta Jacobea, su capital es una de las villas medievales mejor conservadas de Asturias y que endulza a los visitantes con los famosos ‘Carajitos del Profesor'. Sus fortalezas medievales, sus casas palaciegas y su arquitectura indiana. Así es Salas.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Salas son: Belmonte de Miranda, Candamo, Cudillero, Grado, Ponga, Tineo y Valdés. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Salas, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.