Descripción
Sacerdote, profesor y escritor asturiano nacido en Arganza (Tineo) en la segunda mitad del siglo XVII. Estudió Cánones y Leyes en la Universidad de Salamanca. Ocupó los cargos de rector del Colegio de San Marcos de León y el de Salamanca; doctor y catedrático de Cánones y de Prima más antiguo en aquella universidad, vicario general del Obispado de León y gobernador de la provincia de Jaén. Fue caballero de Santiago.
Suyas son las obras siguientes: Laurea legalis, decana Salmantina: Pro juribus privilegiis... qua tuor ordinum aquiestrium militaribus (3 tomos, Salamanca, 1704) y Dictamen sobre el «Defensorio de la religiosidad de los Caballeros militares» del conde de Aguilar (fechada el 3 de marzo de 1725).
Concejo de Tineo
Tineo, segundo concejo más grande de Asturias, es tierra de Pueblos Ejemplares: Tuña y Navelgas. Tierra Jacobea, vaqueira, prehistórica, minera, de bateo de oro, de chosco, de bolo celta, caza, pesca, senderismo y con una animada capital, que es Conjunto Histórico.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Tineo son: Allande, Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea, Salas, Somiedo, Valdés y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Tineo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.