Sánchez y Menéndez, Joaquín Antonio

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Político y escritor nacido en Tineo (Asturias) hacia 1770. Según Constantino Suárez, «Españolito» (Escritores y artistas asturianos), tan sólo conocemos de esta personalidad las actividades desarrolladas en el organismo precursor de la Diputación Provincial.

Figuró en la Junta Principal del Principado al constituirse ésta en Suprema y Soberana para la organización en 1808 de la defensa nacional contra la invasión napoleónica. Volvió a figurar como vocal en ese mismo organismo al instituirse con el nombre de Junta de Observación y Defensa en agosto de 1811, con arreglo a las normas establecidas por las Cortes reunidas entonces en Cádiz. Y representó en ella a los distritos de Tineo y Cangas del Narcea (entonces Cangas de Tineo) en el período 1830-34, siendo procurador general, en cuyo cargo redactó el trabajo manuscrito titulado Informe presentado a la Junta General del Principado en su apertura de 13 de enero de 1834, en calidad de procurador general.

Concejo de Tineo

Tineo, segundo concejo más grande de Asturias, es tierra de Pueblos Ejemplares: Tuña y Navelgas. Tierra Jacobea, vaqueira, prehistórica, minera, de bateo de oro, de chosco, de bolo celta, caza, pesca, senderismo y con una animada capital, que es Conjunto Histórico.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Tineo son: Allande, Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea, Salas, Somiedo, Valdés y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Tineo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira