Descripción
Manuel Alfredo Pérez Menéndez, destacado político socialista, economista y profesor universitario, nació en Cudillero (Asturias) en 1956 y falleció en Oviedo el 28 de octubre de 2006, a los 50 años de edad, siendo enterrado en el cementerio parroquial de San Pedro de Cudillero.
Casado con Inmaculada D´Ocon Navaza, tuvo dos hijos, Pilar y Manuel Pérez D´Ocon.
Este dirigente socialista, militante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y miembro durante más de una década de la comisión ejecutiva de la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) —de la que fue secretario de Política Económica y, durante un breve periodo, de Política Municipal—, fue diputado autonómico de la Junta General del Principado de Asturias en representación de su partido en la cuarta legislatura (1995-1999) y volvió a ocupar un escaño de la Cámara en marzo de 2004 al sustituir a María Luisa Carcedo, que fue elegida diputada al Congreso. También fue concejal del Ayuntamiento de Oviedo de 1991 a 1995.
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Oviedo, en la que era profesor titular de Economía Aplicada —labor que compatibilizó con la actividad política—, como responsable económico de su partido, fue uno de los «padres» de la ley de cajas de ahorros del Principado, así como el encargado de la parte económica de varios programas electorales de la FSA.
Miembro de la comisión de control de Caja de Asturias (Cajastur) y luego de su consejo de administración por designación del parlamento asturiano, lo fue también de la papelera Ence en representación de la entidad financiera y de las sociedades de capital-riesgo de mayoría pública Sociedad Regional de Promoción (SRP) y de la Sociedad para el Desarrollo de las Comarcas Mineras (SODECO).
El 16 de noviembre de 2007 el Ayuntamiento de Cudillero bautizó oficialmente una calle de la villa con el nombre de Manuel Alfredo Pérez, en el transcurso de un homenaje que consistió en el descubrimiento de una placa en la calle Atalaya, que desde entonces lleva el nombre de este querido hijo de la localidad pixueta. Esta distinción se había acordado por unanimidad de la Corporación local en el Pleno municipal extraordinario del 24 de julio del mismo año.
Concejo de Cudillero
Casas de indianos, palacios y jardines, anfiteatro, puerto y playas de ensueño, muy vírgenes, el lenguaje ‘pixueto', el ‘curadillo'… tierra y mar, pesca y ganado, indianos, guisos marineros. Una vida ecléctica y sorprendente. Así es Cudillero.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cudillero son: Muros de Nalón, Pravia, Salas y Valdés. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cudillero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.