Descripción
El ingeniero y escritor asturiano Alfredo Álvarez-Cascos González, hermano de César (abogado y escritor) y de Godofredo (ingeniero y escritor), hijo de José Álvarez-Cascos Canel y Úrsula González Santamarina y miembro de una de las familias con más peso político y económico en el occidente de Asturias (especialmente en el concejo de Valdés y su capital, la villa de Luarca) desde hace siglos, nació en Luarca el 12 de setiembre de 1849.
Ingresó muy joven en la Escuela de Ingenieros de Caminos; terminó la carrera en 1870 y efectuó seguidamente las prácticas en Lugo (Galicia), siendo nombrado al término de las mismas ingeniero segundo. En 1875 fue destinado a La Coruña (Galicia), donde desempeñó el cargo de director facultativo del puerto en construcción de la citada ciudad. Al ser ascendido a la categoría de ingeniero de primera clase, lo destinaron a Asturias, donde dirigió numerosas e importantes obras públicas, como las carreteras de Avilés a Pravia y a Gijón, los puertos de San Esteban de Pravia y Cudillero y la ría de Avilés. En 1896 fue destinado a la Dirección de Ferrocarriles del Norte y desde allí a numerosos puestos técnicos, hasta que en 1902 pasó a la dirección del Canal de Isabel II, cargo que ocupó hasta 1909, año en que fue ascendido a Inspector General del Cuerpo, desempeñando los cargos de Presidente de Sección en el Consejo Superior de Obras Públicas, presidente general de dicho Consejo y presidente de la Comisión Permanente de Faros.
Como escritor son de destacar las colaboraciones publicadas en revistas de la especialidad y el libro titulado Canal de Isabel II: Memoria sobre el estado de los diferentes servicios en 31 de diciembre de 1903 (Madrid, 1907).
Murió el 21 de junio de 1935.
Concejo de Valdés
Mar, Río y Montaña, conforman el concejo de Valdés. Su capital es Luarca, conocida como la "Villa Blanca de la Costa Verde". Bellezas naturales, calamares gigantes, leyendas como la del Puente del Beso, arquitectura modernista e indiana, tierra de sabios que han marcado un hito en la historia del conocimiento humano. Bello, sabio, enigmático y enorme, así es Valdés.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Valdés son: Cudillero, Navia, Salas, Tineo y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Valdés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.