Rico Avello, Manuel

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Manuel Rico Avello, abogado y político asturiano nacido en Villanueva, pueblo de Trevías (parroquia ésta perteneciente al concejo o municipio de Valdés) el 20 de diciembre de 1886.

Cursó estudios de licenciatura y doctorado en las Universidades de Oviedo y Madrid, obteniendo en ambos grados el premio extraordinario. Fue alumno de Leopoldo Alas, Sela, Posada, Buylla y Altamira.

Siendo todavía muy joven desempeñó los cargos de secretario general y abogado de la Compañía Minera y de la Sociedad Patronal de Mineros de Asturias, donde demostró ser un gran negociador y conciliador en los contrapuestos intereses de patronos y trabajadores, impulsando obras sociales como el Orfanato de Mineros Asturianos.

La carrera política de Rico se inicia en Asturias como diputado provincial. En las primeras elecciones generales de la República (1931) para Cortes Constituyentes es elegido diputado provincial por Asturias formando parte de la agrupación independiente «Al Servicio de la República», a la que pertenecían Ortega y Gasset, Marañón, Pérez de Ayala, etc. Meses después el Gobierno español le nombró subsecretario de la Marina Civil. En 1933 es nombrado ministro de la Gobernación en un gabinete que presidía Martínez Barrio, cartera que siguió ocupando durante un cierto tiempo en el segundo gabinete Lerroux. Luego, estuvo al frente de la Alta Comisaría de España en Marruecos (1935) y fue diputado a Cortes por Murcia (1936) y ministro de Hacienda. Fue condecorado con las grandes cruces de la Orden Civil de la República: Medahuia Jalifiana, Mérito Naval, Mérito Civil, y otros galardones académicos y corporativos. En 1934 fue nombrado hijo preclaro y adoptivo de Larache, recogiendo el unánime sentir popular.

Murió asesinado en la Cárcel Modelo (Madrid) en las primeras semanas de 1936.

Bibl.: Juan Pan-Montojo, Enrique Faes, Geoffrey Jensen y Nigel Townson, El sueño republicano de Manuel Rico Avello (1886-1936), Ed. Biblioteca Nueva, Madrid, 2011.

FUENTES: Consejería de Cultura del Principado de Asturias - EuroWeb Media, SL.

Concejo de Valdés

Mar, Río y Montaña, conforman el concejo de Valdés. Su capital es Luarca, conocida como la "Villa Blanca de la Costa Verde". Bellezas naturales, calamares gigantes, leyendas como la del Puente del Beso, arquitectura modernista e indiana, tierra de sabios que han marcado un hito en la historia del conocimiento humano. Bello, sabio, enigmático y enorme, así es Valdés.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Valdés son: Cudillero, Navia, Salas, Tineo y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Valdés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira