Álvarez, Lorenzo

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Poeta y prosista nacido el 23 de noviembre de 1891 en El Fondal, aldea de Fastias (parroquia perteneciente al concejo o municipio asturiano de Tineo).

Su vida escolar estuvo compartida con el trabajo de pastor de ovejas, con lo que no pudo recibir una instrucción adecuada, pese a su inclinación por el estudio.

En 1907 se trasladó a Madrid; tres años más tarde, marchó a Cuba y allí desempeñó varios trabajos.

Su tarea literaria se asentó cada vez más durante este tiempo hasta que logró publicar el cuento De Madrid al llugarín en la revista habanera Asturias (1913). Desde entonces y por espacio de varios años fue colaborador del Diario Español, de La Habana.

En 1916 regresó a su tierra natal, como él mismo dijo a El Turista, sin dinero, nada más que con un baúl lleno de libros comprados en la librería de viejo.

En 1919 volvió otra vez a Cuba, donde, a la vez que trabajaba duramente, continuó escribiendo en los citados diarios, en la revista Voz Astur y en la fundada ese mismo año, El Progreso de Asturias, en la que firmó con los seudónimos de Tartarín y Oznerol. Así mismo, fue vicepresidente del Club Tinetense, de La Habana.

En 1921 regresó a España, dedicándose al comercio en Tineo, así como a tareas literarias y de mejora de la villa y su concejo. Fue concejal y teniente de alcalde por los años 1926, con una labor tenaz para la construcción de una escuela pública en Fastias.

Además de los citados, prestó colaboración en los periódicos El Heraldo de Asturias, de Buenos Aires, en El Comercio, de Gijón, desde 1926, y en casi todos los periódicos regionales. Fue corresponsal del periódico madrileño Ahora. Fundó, dirigió y sostuvo económicamente La Voz de Tineo.

Concejo de Tineo

Tineo, segundo concejo más grande de Asturias, es tierra de Pueblos Ejemplares: Tuña y Navelgas. Tierra Jacobea, vaqueira, prehistórica, minera, de bateo de oro, de chosco, de bolo celta, caza, pesca, senderismo y con una animada capital, que es Conjunto Histórico.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Tineo son: Allande, Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea, Salas, Somiedo, Valdés y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Tineo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira