Descripción
Macrino Suárez Menéndez, destacado economista y político, nacido en Luarca (capital del concejo o municipio asturiano de Valdés) en 1931.
Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de París, fue investigador del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de la capital de Francia y miembro de las delegaciones francesas para el desarrollo económico de México, Perú, Argelia y Burundi, así como autor de varios libros, artículos y ponencias presentadas en muchos congresos internacionales (México, Holanda...).
A su gran trayectoria investigadora en el campo de la Economía hay que añadir su experiencia política. En Francia, fue ministro de Economía en el Gobierno de la II República en el exilio, presidido por Fernando Varela Aparicio, entre febrero de 1971 y junio de 1977, y secretario general del partido Acción Democrática Española. También ocupó la secretaría general del Consejo Federal Español —constituido en febrero de 1949 en París— del Movimiento Europeo, organización internacional ésta que se distingue por su defensa de los valores del europeísmo y de la construcción europea.
Una vez jubilado (año 2005), se afincó en su Asturias natal, desplegando una gran actividad intelectual. Presidió el Ateneo Republicano de Asturias.
Falleció en la capital asturiana, la ciudad de Oviedo, donde residía, el miércoles 16 de mayo de 2012, a los 76 años de edad. Era el último ministro vivo del Gobierno de la II República en el exilio, presidida ésta por José Maldonado González, asturiano de Tineo.
Concejo de Valdés
Mar, Río y Montaña, conforman el concejo de Valdés. Su capital es Luarca, conocida como la "Villa Blanca de la Costa Verde". Bellezas naturales, calamares gigantes, leyendas como la del Puente del Beso, arquitectura modernista e indiana, tierra de sabios que han marcado un hito en la historia del conocimiento humano. Bello, sabio, enigmático y enorme, así es Valdés.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Valdés son: Cudillero, Navia, Salas, Tineo y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Valdés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.