Descripción
Juan Antonio Martínez Losada, hijo de la gran poetisa asturiana Nené Losada Rico (véase biografía), nace en la villa de Luarca (capital del concejo o municipio de Valdés) el día 3 de septiembre de 1949.
Realiza sus estudios universitarios en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Oviedo, que concluye en 1972.
Inicia su actividad profesional en octubre de 1974 en el Instituto Carmen y Severo Ochoa de Luarca, en donde ejerce su profesión hasta la actualidad.
Organismos a los que pertenece
- Secretario del Patronato de la Fundación Fernández Lema, de Luarca, que tiene como objetivos: la concesión de dos premios literarios de Relato Corto (en Lengua Castellana y en Lengua Asturiana) y la concesión del Premio al Alumno de Mayor Mérito entre los estudiantes que terminan sus estudios primarios en las escuelas del concejo de Valdés.
- Presidente del Grupo Filatélico-Numismático «Río Negro» de Luarca-Valdés.
- Vicepresidente del CEPESMA (Coordinadora para la Protección de las Especies Marinas), con sede en Luarca.
- Desde el año 2003 es director de la Bienal de Gastronomía en la Pintura que patrocina el Restaurante Casa Consuelo de Otur (Valdés.
- A finales del año 2004 es nombrado «Cronista Oficial del Concejo de Valdés».
Galardones
- «Vaqueiro de Honor» del Festival de la Vaqueirada en el año 1995.
- Insignia de oro del Luarca Club de Fútbol (2005).
- Insignia de oro de la Asociación «Canero Siglo XXI» en junio de 2007.
- Premio Parroquia de Carcedo (AA. VV. de Carcedo) en agosto de 2007.
- Insignia de plata de la Cofradía de San Timoteo.
Libros publicados
- Capillas del Concejo de Valdés y de la Villa de Luarca. En colaboración con Laura Rodríguez Brañanova. 2004.
- Luarca. Un recorrido por su patrimonio. 2006. Editado por Madú Ediciones con el patrocinio del Ayuntamiento de Valdés.
Concejo de Valdés
Mar, Río y Montaña, conforman el concejo de Valdés. Su capital es Luarca, conocida como la "Villa Blanca de la Costa Verde". Bellezas naturales, calamares gigantes, leyendas como la del Puente del Beso, arquitectura modernista e indiana, tierra de sabios que han marcado un hito en la historia del conocimiento humano. Bello, sabio, enigmático y enorme, así es Valdés.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Valdés son: Cudillero, Navia, Salas, Tineo y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Valdés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.