Descripción
Arturo Gutiérrez de Terán y Menéndez-Castañedo, arquitecto y ex consejero del Gobierno del Principado, nació en Salas (Asturias) el 31 de enero de 1942.
Es arquitecto superior por la E.T.S. de Madrid (1989) y técnico urbanista por el Instituto de Estudios de la Administración Local (1980).
Entre 1969 y 1971 prestó servicios al Gobierno de Argelia y desde 1971 a 1973 al Ministerio de la Vivienda del Gobierno de España. De 1973 a 1980 trabajó por su cuenta, al mismo tiempo que asesoraba a los Ayuntamientos asturianos de Corvera y Cangas de Narcea.
En 1979 se incorporó a la Administración regional debido a su nombramiento como director general de Urbanismo. Viceconsejero en 1981-1982, ocupó el cargo de consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente entre 1982-1987. Durante su etapa al frente de la citada consejería se crearon Cogersa (Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos en Asturias), fruto de la colaboración Gobierno del Principado-Ayuntamientos a comienzos de los ochenta, y Sogepsa (Sociedad Mixta de Gestión y Promoción del Suelo de Asturias), impulsada por el Gobierno de Asturias y constituida el 11 de diciembre de 1984, y se promovió la totalidad de los planes municipales de urbanismo.
En 1988 volvió a ejercer por su cuenta.
Algunos de sus mejores trabajos son el edificio principal del Parque Científico y Tecnológico de Gijón (Asturias), que se distribuye interiormente mediante patios; las 18 viviendas autoconstruidas de Salas, que fueron levantadas por sus propietarios, siendo Gutiérrez de Terán diseñador de las mismas y director de las obras; el edificio de investigación del campus de Mieres (Asturias), del que es autor junto a varios arquitectos más, entre ellos Celestino García Braña, y un edificio de viviendas en Candás construido sobre un solar con 28 lados.
Además, escribe artículos en periódicos y revistas y da conferencias sobre urbanismo y medio ambiente.
Fuente: EuroWeb Media, SL
Concejo de Salas
Puerta de Occidente y Ruta Jacobea, su capital es una de las villas medievales mejor conservadas de Asturias y que endulza a los visitantes con los famosos ‘Carajitos del Profesor'. Sus fortalezas medievales, sus casas palaciegas y su arquitectura indiana. Así es Salas.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Salas son: Belmonte de Miranda, Candamo, Cudillero, Grado, Ponga, Tineo y Valdés. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Salas, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.