Alas, Alonso de las

Alas, Alonso de las

Militares | Avilés | Gentilhombre y capitán de marina, participó en la conquista y colonización de América. Acompañó a Pedro Menéndez de Avilés a La Florida y posteriormente a Diego Flórez de Valdés al estrecho de Magallanes. Natural de la villa de Avilés, sus padre

Alas, Gregorio de las

Alas, Gregorio de las

Militares | Avilés | Nacido en 1549 en Avilés, participó en la conquista y colonización de América. Era hijo segundo de Martín de las Alas y de Elvira Velázquez de Valdés. En unas referencias de su persona del año 1574 se dice de él que era «alto, de buen rostro, barbirr

Alas, Martín de las

Alas, Martín de las

Militares | Avilés | Natural de la villa de Avilés, participó en la conquista y colonización de América. Era hijo de Hernando de las Alas y de Elvira de Valdés. Señor y heredero del mayorazgo y casa de su apellido en Avilés. Continuando con la tradición familiar, Martín de la

Alonso, Antonio

Alonso, Antonio

Militares | Avilés | Nació en Avilés en 1774. Tuvo una brillante carrera política y militar, en la que mostró su inteligencia y valía personal. Ya a los veintiún años fue nombrado contador y tesorero de la Armada. Después desempeñó otros cargos políticos y econ&#243

González de Avilés, Rui

González de Avilés, Rui

Militares | Avilés | Militar y marino de prestigio fue Rui González de Avilés, a quien Fernando III el Santo le otorgó el escudo de la villa por su participación en la conquista de Sevilla. Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.

Mas y Zaldúa, Alejandro

Mas y Zaldúa, Alejandro

Militares | Avilés | El militar y escritor Alejandro Mas Zaldúa nació el 9 de julio de 1841 en Avilés (Asturias). Ingresó en la Academia de Estado Mayor del Ejército en septiembre de 1875. Prestó los servicios en la Capitanía General de las provincias vascongadas, y en las de Arag&#243

Mas y Zaldúa, Leoncio

Mas y Zaldúa, Leoncio

Militares | Avilés | El militar y escritor Leoncio Mas y Zaldúa nace en Avilés (Asturias) el 13 de enero de 1853. En junio de 1866 ingresa en la Academia de Artillería. Con el grado de teniente es destinado a la guarnición de Pamplona en 1871. Coincidiendo con la segunda Carlistada, interviene en alg

Menéndez de Avilés, Juan

Menéndez de Avilés, Juan

Militares | Avilés | Natural de Avilés, participó en la conquista y colonización de América. Fue el único hijo varón del Adelantado Pedro Menéndez de Avilés y de su mujer, Ana María de Solís. Pocos datos se poseen acerca de la vida de Juan Menéndez. Hay constancia d

Pérez de Quiñones, Nuño

Pérez de Quiñones, Nuño

Militares | Avilés | Militar de prestigio fue Nuño Pérez de Quiñones, alférez mayor, portaestandarte, comendador y maestrante de Alcántara en época de Alfonso VII. Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.

Sánchez de Avilés, Alvar

Sánchez de Avilés, Alvar

Militares | Avilés | Natural de Avilés, participó en la conquista y colonización del continente americano. Fueron sus padres Juan Alonso Sánchez de Avilés y María Alonso de Arango. Señor de la casa de Santa Paya en el concejo de Pravia. Entre sus hermanos se contaban los famosos marino

Suárez Inclán, Julián

Suárez Inclán, Julián

Militares | Avilés | Militar, político y escritor nacido en Avilés el 7 de enero de 1848. Era hijo del destacado político y escritor avilesino Estanislao Suárez Inclán y de Cándida González Villar y Jove, de Luanco. Su hermano Félix fue ministro de Agricultura, Industria y Comerci