Acuña y Villanueva, Rosario de

Acuña y Villanueva, Rosario de

Nobles | Gijón | Dedicación profesional: Noble, viajera, escritora Sus primeros trabajos datan de 1874 como trabajos periodísticos en la revista la Ilustración Española y Americana. «La vuelta de la Golondrina» primer libro (1875). Escribe numerosas obras de teatro que se estrenan en Ma

Álvarez García, Manuel Jesús

Álvarez García, Manuel Jesús

Historiadores | Gijón | Manuel Jesús Álvarez García nace en Astorga (León), en 1964. Licenciado en Geografía e Historia, Sociología y Ciencias Políticas. Profesor del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Doña Jimena, en Gijón (Asturias). Conferenciante y autor de varios

Barrio Alonso, Ángeles

Barrio Alonso, Ángeles

Historiadores | Gijón | Dedicación profesional: Historiadora Licenciada en Historia por la Universidad de Oviedo, es profesora titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Cantabria. Estudiosa de los orígenes e historia del anarquismo en Asturias, ha dedicado a este tema su tesis de licenciatura, r

Carantoña Álvarez, Francisco

Carantoña Álvarez, Francisco

Historiadores | Gijón | Hijo del prestigioso escritor, periodista y crítico de arte Francisco Carantoña Dubert, Francisco Carantoña Álvarez nació en Gijón (Asturias), el 28 de mayo de 1957. Licenciado en Filosofía y Letras, División de Geografía e Historia (Sección de Histo

Isabel, Condesa de Gijón, «La mala fembra»

Isabel, Condesa de Gijón, «La mala fembra»

Nobles | Gijón | Dedicación profesional: Condesa Bastarda real de Portugal que se casó con Alfonso Enríquez, también bastardo, hijo de Elvira Iñiguez de Vega y Enrique II de Trastamara, de quien heredo el Condado de Gijón. Su esposo y ella vivieron en constante rebelión frente a lo

Junquera y Pérez de la Sala, Sandalio

Junquera y Pérez de la Sala, Sandalio

Cartógrafos | Gijón | Poco se conoce sobre este autor. Los únicos datos nos los proporciona Constantino Suárez, Españolito, en su obra Escritores y artistas asturianos (Madrid, 1936). Fue un cartógrafo nacido en Gijón (Asturias) a comienzos del siglo XIX. Cursó sus estudios en el Instituto A

Lavandera, Juan de

Lavandera, Juan de

Exploradores | Gijón | Explorador y conquistador de la segunda mitad del siglo XVI nacido en Gijón. Participa con el Adelantado Pedro Menéndez de Avilés en la incorporación de La Florida a la Corona española. Al construirse el fuerte de San Felipe se queda en él como alférez. Deseoso de

Menéndez de Alba, Carlos

Menéndez de Alba, Carlos

Historiadores | Gijón | Carlos Menéndez de Alba, fundador de Alianza Popular en Gijón (Asturias), directivo del gijonés Ateneo Jovellanos durante casi dos décadas y estudioso de la historia contemporánea local. Vecino del barrio gijonés de El Carmen, se licenció en Derecho, pero nunca eje

Puyol, Rafael

Puyol, Rafael

Geógrafos | Gijón | El reputado profesor Rafael Puyol Antolín, catedrático de Geografía Humana, especializado en Demografía, nació en Gijón (Asturias) el 26 de febrero de 1945. Presidente de la Universidad IE (Instituto de Empresa) de Segovia y vicepresidente de la Fundación IE (julio

Suárez Fernández, Luis

Suárez Fernández, Luis

Historiadores | Gijón | Este historiador y escritor vino al mundo en Gijón (Asturias) el 25 de junio de 1924, en el seno de una familia —cuya casa, situada en la esquina de la calle Ezcurdia con la de Eladio Carreño, daba hacia el muelle de Fomento— característica de la clase media ilustrada de l

Vega García, Rubén

Vega García, Rubén

Historiadores | Gijón | Rubén Vega García, historiador nacido en Gijón (Asturias), en 1961. Doctor en Historia por la Universidad de Oviedo, de la que es profesor en la actualidad. Durante los últimos veinte años ha venido trabajando sobre el período franquista y la Transición Democr&#225