Alonso, Fray Enrique

Alonso, Fray Enrique

Religiosos | Oviedo | Religioso de la Orden de los Predicadores nacido en 1882 en Santa Eulalia, pueblo de Manzaneda (parroquia del concejo o municipio asturiano de Oviedo). En 1909, a la vez que recibe las órdenes sacerdotales, comienza a escribir en publicaciones de la Orden. Hasta 1920 dedicó su tiempo a la

Álvarez de Villanueva, Francisco

Álvarez de Villanueva, Francisco

Religiosos | Oviedo | Religioso franciscano nacido en el primer cuarto de siglo XVIII en Asturias, ignorándose el lugar. Fue misionero en Chile y Perú y desde 1784 desempeñó el cargo de procurador de las Misiones en Madrid. Escribió dos diarios sobre las expediciones misioneras en los años 1

Álvarez Rabanal, Juan Antonio

Álvarez Rabanal, Juan Antonio

Religiosos | Oviedo | Este sacerdote nació en Carrocera (León) el 2 de enero de 1935. Estudió en los seminarios asturianos de Valdediós y Oviedo, siendo ordenado presbítero el 14 de julio de 1957. La parroquia de San Nicolás de Bari, en Avilés, fue su primer destino; le siguieron Be

Álvarez Santaclara, Adolfo

Álvarez Santaclara, Adolfo

Religiosos | Oviedo | Presbítero y escritor de finales del siglo XIX. De joven colaboró en varios periódicos y alcanzó diversos galardones. Trasladado a Argentina en 1898, ganó allí el primer premio en el Certamen Literario Hispano-Argentino, por su estudio La Iglesia y el Estado. Naturaleza

Álvarez, Fray José María

Álvarez, Fray José María

Religiosos | Oviedo | Religioso agustino nacido en Olloniego (Oviedo - Asturias), el 31 de julio de 1873. Tomó el hábito de la Orden en el Colegio de Valladolid, donde profesó el 2 de septiembre de 1890. Antes de concluir los estudios eclesiásticos fue destinado a las misiones de Filipinas, no pudiend

Angulo, Fray Osorio Benito

Angulo, Fray Osorio Benito

Religiosos | Oviedo | Benedictino que vivió entre los siglos XVIII y XIX, del que no se sabe con seguridad si fue asturiano. En el Colegio de San Vicente de Oviedo fue predicador general. Dejó publicado uno de su sermones: Discurso que en la solemne función celebrada con motivo de la peste por los ilustres

Anunciación, Fray Juan de la

Anunciación, Fray Juan de la

Religiosos | Oviedo | Juan de Llanes Campomanes —fray Juan de la Anunciación en religión— nació en Oviedo y vivió en la segunda mitad del siglo XVII. Profesó en la Orden de Carmelitas Descalzos del convento de Valladolid, fue catedrático de la Universidad de Oviedo, rector del co

Arango, Juan de

Arango, Juan de

Religiosos | Oviedo | Canónigo del siglo XVIII. En la Biblioteca asturiana, de González de Posada, leemos que era doctor y catedrático de Sevilla, lectoral de Zamora y magistrado de Oviedo. Es autor de un Sermón que en el día octavo de la solemnísima traslación de Nuestra Señora de

Arango, Luis Antonio

Arango, Luis Antonio

Religiosos | Oviedo | Este sacerdote, de amplios conocimientos científicos, ocupó a principios del siglo XIX la cátedra de Matemáticas en la Universidad de Oviedo, de la que fue nombrado rector en 1811, cargo que no llegó a desempeñar. También fue vocal de la Junta de Observación y

Argüelles, Fr. Juan

Argüelles, Fr. Juan

Religiosos | Oviedo | Según Carlos González Posada, de la Orden de San Agustín, Obispo de Panamá, autor de un Memorial al rey Felipe V. De un religioso del mismo nombre y apellido, existe un Memorial al rey sobre el sosiego y quietud de Panamá y sus provincias contra sus calumniadores. Electo obi

Arnaiz Barón, San Rafael

Arnaiz Barón, San Rafael

Religiosos | Oviedo | El santo Rafael Arnaiz Barón, considerado uno de los grandes místicos del siglo XX por sus muy difundidos escritos espirituales, nació en Burgos el 9 de abril de 1911 en el seno de una familia acomodada y vivió entre 1922 y 1932 en Oviedo, adonde se había trasladado su padre

Arteaga, Fray José de

Arteaga, Fray José de

Religiosos | Oviedo | Colegial de San Vicente de Oviedo (Asturias) que participó en los asuntos primero y séptimo del Certamen poético a la gloriosa Virgen y mártir Santa Eulalia de Mérida, Patrona del obispado y ciudad de Oviedo y del Principado de Asturias, con el compendio de su milagrosa vida

Asiego y Rivera, Juan Alonso de

Asiego y Rivera, Juan Alonso de

Religiosos | Oviedo | Eclesiástico y uno de los principales impulsores de la fundación de la Universidad de Oviedo. Nace hacia 1545 en dicha ciudad, donde comenzaría estudios eclesiásticos, que iba a terminar en Salamanca, donde se doctoró en Teología. Fue destinado a la diócesis de Pam

Avilés, Fray Gaspar de

Avilés, Fray Gaspar de

Religiosos | Oviedo | Fraile benedictino que nace en Oviedo en la mitad del XVI y del que apenas se conocen datos de su vida exceptuando las obras que publicó. Muere en Madrid el 14 de abril de 1614. Suya es la obra titulada Muerte cristiana y avisos para bien morir (Valladolid, 1603). Naturaleza, Arte Prerrománico,

Ayala, Fernando Luis de

Ayala, Fernando Luis de

Religiosos | Oviedo | Sacerdote y escritor nacido en Oviedo (Asturias) en torno a 1710. Estudia la carrera de Teología en la Universidad de Oviedo, en la que va a doctorarse. En esta misma universidad fue catedrático de Filosofía, donde destacó gracias a su magnífica oratoria, mérito que le

Ayala, Pedro Manuel de

Ayala, Pedro Manuel de

Religiosos | Oviedo | Eclesiástico que vivió en Oviedo en la segunda mitad del siglo XVIII y primera del XIX. Doctor en Teología, fue canónigo del Cabildo catedralicio, además de orador excelente. Fue socio de número, de honor, de mérito y vicedirector de la Sociedad Económica de A

Babia, Luis de

Babia, Luis de

Religiosos | Oviedo | Fue capellán real en Granada, continuador de la Historia eclesiástica y universal, de Illescas. Escribió dos tomos impresos en Madrid en 1652. Fue también traductor al castellano de la obra Unión del reyno de Portugal con Castilla, de Conestagio, y su estilo fue alabado por

Bárcena, Fray Pedro de la

Bárcena, Fray Pedro de la

Religiosos | Oviedo | Era monje benito y colegial en San Vicente de Oviedo, así como poeta. En la Relación de las exequias que en la muerte del rey nuestro señor don Felipe IV, el Grande, rey de las Españas y emperador de las Indias, hizo la Universidad de Oviedo en el Principado de Asturias, consigui

Barinaga y Egocheaga, Fray José

Barinaga y Egocheaga, Fray José

Religiosos | Oviedo | Dominico nacido en Oviedo el 25 de septiembre de 1847. Tras ordenarse sacerdote, fue destinado a la enseñanza. Murió el 2 de mayo de 1874. Publicó en El Pensamiento Español y escribió Constituciones de la Tercera Orden de Santo Domingo. Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta,

Barinaga y Egocheaga, Nemesio

Barinaga y Egocheaga, Nemesio

Religiosos | Oviedo | Sacerdote y escritor nacido en Oviedo (Asturias) en el año 1846. Estudió Teología y alcanzó el grado de doctor. Regentó varias parroquias y, tras ello, desempeñó el cargo de abad de Covadonga. Colaboró con varios periódicos asturianos, donde publicó

Bascarán, Carlos

Bascarán, Carlos

Religiosos | Oviedo | Sacerdote y misionero comboniano nacido en Oviedo (capital del Principado de Asturias) en 1941, en el seno de una prestigiosa y conocida familia de médicos y oftalmólogos. Estudió en el Colegio San Ignacio de Loyola y luego comenzó los estudios universitarios de Química, que

Bazán, Fray Gerónimo

Bazán, Fray Gerónimo

Religiosos | Oviedo | Fraile dominico, colegial de San Vicente de Oviedo, que ganó el tercer premio en el quinto asunto de las Exequias de Felipe IV con una Canción compuesta por cuatro estancias de trece versos. Participó también en el asunto séptimo con cuatro Octavas, que figuran en la obra Re

Bernardo de Quirós, Fray Luis

Bernardo de Quirós, Fray Luis

Religiosos | Oviedo | Monje benedictino que vivió a finales del siglo XVI y principios del XVII. Dentro de su orden religiosa gozó de prestigio como reformador. Se doctoró en Teología por la Universidad de Salamanca, de la que fue después catedrático de Escritura durante bastante tiempo, ocu

Bernardo de Quirós, P. M. Antonio

Bernardo de Quirós, P. M. Antonio

Religiosos | Oviedo | Jesuita del siglo XVII que nació, de acuerdo con Fuertes Acevedo, en Olloniego (Asturias). Fue teólogo de extensa fama. Murió en 1668. Publicó las siguientes obras: De incarnatione in tertiam partem - D. Thomae; Selectae disputationes de Deo.. (Lyon, 1654); Disputationes