Alonso de Vega, Juan

Alonso de Vega, Juan

Linajes | Amieva | En 1650 mandó levantar la capilla de San Pablo en la localidad de Vega de Cien, en cuyo altar aparecen las armas de su familia, los Vega. Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.

Díaz de Pineda, Gonzalo

Díaz de Pineda, Gonzalo

Exploradores | Piloña | JOSÉ RAMÓN MARTÍNEZ RIVAS ROGELIO GARCÍA CARBAJOSA SECUNDINO ESTRADA LUIS* Explorador y conquistador asturiano de la primera mitad del siglo XVI, nacido en el «coto de Ludeña» (concejo de Piloña). Hijo de una familia de hijosdalgos embarcó en 1531 hacia A

Duque de Estrada, Fernando, primer conde de la Vega del Sella

Duque de Estrada, Fernando, primer conde de la Vega del Sella

Nobles | Llanes | Primer conde de la Vega del Sella y caballero de la Orden de Santiago. Nace en Llanes (Asturias) a finales del siglo XVI o principios del XVII. El rey Felipe II le concede, el 31 de diciembre de 1647, el título nobiliario que ostentaba. Suya es la obra titulada Memorial de su genealogía y

Duque de Estrada, Ricardo

Duque de Estrada, Ricardo

Arqueólogos | Llanes | Conde de la Vega del Sella (Pamplona, 1870-Nueva, Llanes, 1941), del que interesa, sobre todo, su condición de arqueólogo y naturalista, desarrollando una intensa labor investigadora del más alto nivel, lo que permitió el descubrimiento y exploración de numerosas cuevas del

Estrada y Hernández Harnero, Antonio

Estrada y Hernández Harnero, Antonio

Caballeros | Onís | Caballero de la Orden de Santiago nacido en Onís. Hizo las pruebas en 1634. (Fuente: José Ramón Tolívar Faes, Gran Enciclopedia Asturiana, tomo 6). El queso Gamonéu y su festival, la mole del Cornión, la majada de Belbín, emblemáticas aldeas como Demués, Bobia o Gamonedo, gastron

Frassinelli y Burnitz, Roberto

Frassinelli y Burnitz, Roberto

Arqueólogos | Cangas de Onís | Roberto Frassinelli y Burnitz (1811-1887), alemán afincado en Corao, arqueólogo, bibliógrafo y consumado dibujante, a quien Benito Sanz y Forés, obispo de Oviedo, nombra «director arquitecto de las obras en Covadonga para que hiciera estudios y levantase un templo monumental

Gala Gala, Engracia

Gala Gala, Engracia

Campesinos | Amieva | Engracia Gala Gala, un ejemplo de vida de trabajo y esfuerzo, nació en noviembre de 1913 en Amieva (Asturias), donde siempre vivió. Ya desde pequeña, a Engracia, que era la mayor de diez hermanos, no le quedó más remedio que echar una mano a su madre en las tareas de la casa

Llanes, Juan de

Llanes, Juan de

Exploradores | Llanes | En la emigración llanisca a Ultramar, aunque no significativa a cuanto a número, merece la pena detenerse, en esta ocasión extensamente, para dar a conocer los grandes méritos, en gran medida desvelados por el anteriormente citado trabajo de los historiadores J. R. Martínez

Matarranz González, «El Lobo», Felipe

Matarranz González, «El Lobo», Felipe

Guerrilleros | Ribadedeva | Histórico guerrillero asturiano, sempiterno soldado de la II República. Hijo de Felipe y de Ángeles, nació el 2 de septiembre de 1915 en La Franca (pueblo del oriental concejo o municipio asturiano de Ribadedeva), pero se crió en Torrelavega (Cantabria). Su padre fue minero