Concha y García Ciaño, Carlos de la

Concha y García Ciaño, Carlos de la

Médicos | Villaviciosa | Carlos de la Concha y García Ciaño, médico, escritor y político nacido el 16 de enero de 1877 en Villaviciosa, capital del concejo o municipio asturiano de igual nombre. Tras finalizar los estudios primarios en su villa natal, pasó al Instituto Jovellanos de Gijón (Astu

Corripio Canellada, Nicanor

Corripio Canellada, Nicanor

Médicos | Cabranes | El médico Nicanor Corripio Canellada nació en el año 1909 en Castiello, pueblo de la parroquia de Torazo (perteneciente al concejo o municipio asturiano de Cabranes). Los estudios primarios los realizó en Torazo, siendo su maestro D. Marcelo Gago. El Bachillerato lo cursó en

Fernández Sánchez, Enrique

Fernández Sánchez, Enrique

Científicos | Villaviciosa | Enrique Fernández Sánchez, Catedrático de Física Atómica Molecular y Nuclear de la Universidad Autónoma de Barcelona, nacido en Sietes, aldea del municipio asturiano de Villaviciosa, el 6 de febrero de 1948. Estudió bachillerato en el Instituto Jovellanos de Gij&#2

Fidalgo Sánchez, José Antonio

Fidalgo Sánchez, José Antonio

Químicos | Colunga | José Antonio Fidalgo Sánchez, profesor, escritor, cronista oficial del concejo o municipio de Colunga (Asturias), personalidad de gran relevancia en el mundo de la gastronomía y del turismo asturiano, hombre de gran erudición..., nacido en la aldea colunguesa de San Juan de Duz y

García Roel, Faustino

García Roel, Faustino

Médicos | Nava | El 5 de mayo de 1821 nació de manera accidental (sus padres estaban de paso en el lugar) en Ceceda (pueblo del concejo o municipio asturiano de Nava) uno de sus principales benefactores, Faustino García Roel, médico, investigador y escritor, «uno de las más brillantes eminen

Graíño Obaño, José María

Graíño Obaño, José María

Ingenieros | Villaviciosa | Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, nacido el 24 de junio de 1872 en Villaviciosa (Asturias). Tras cursar la carrera en Madrid, entró al servicio del Estado en 1900, fecha en la que pasó al distrito de Asturias, ejerciendo luego en otras provincias españolas. En junio de 1915 fue

Grande Covián, Francisco

Grande Covián, Francisco

Médicos | Colunga | Don Francisco Grande Covián, autoridad mundialmente conocida en el campo de la bioquímica y la nutrición, nació en la localidad asturiana de Colunga, el 28 de junio de 1909, cursando Medicina en Madrid, donde conoció al profesor Severo Ochoa, quien le animó a estudiar F

Kocina Peruyero, Jesús

Kocina Peruyero, Jesús

Médicos | Nava | El doctor Jesús Kocina Peruyero, especialista en aparato digestivo y medicina psicosomática, nació en 1920 en Tresali (aldea del concejo o municipio asturiano de Nava) y falleció el 3 de diciembre de 2008, a los 88 años de edad, en la ciudad de Gijón (Asturias), donde h

Madiedo, José

Madiedo, José

Médicos | Cabranes | Médico y escritor asturiano del siglo XVIII nacido en Viñón (Cabranes). Destacó como bibliófilo, anticuario y escritor. Fue uno de los propulsores de la cultura popular de Villaviciosa —donde vivió durante la mayor parte de su vida—, junto con Francisco de P

Ochoa y Álvarez, Rafael

Ochoa y Álvarez, Rafael

Médicos | Villaviciosa | El médico y escritor en prosa y verso Rafael Ochoa y Álvarez, hermano de Antonio (militar y escritor), nació en Villaviciosa (Asturias) hacia 1850 y murió en Segovia en mayo de 1901. Comenzó como médico a bordo de buques del marqués de Campo y después de la Co

Olivares Berzal, José

Olivares Berzal, José

Médicos | Cabranes | El doctor José Olivares Berzal nació en la localidad segoviana de Ayllón en 1938. Casado con Ana Villegas, natural de Linares (Jaén), tuvo ocho hijos. Tras estudiar la carrera de Medicina en Madrid, pasó a ocupar la cátedra de Psiquiatría en la Universidad de Grana

Pedrayes y Foyo, Agustín Bernardo de

Pedrayes y Foyo, Agustín Bernardo de

Matemáticos | Colunga | Agustín Bernardo de Pedrayes y Foyo fue un destacado matemático del siglo XVIII, famoso sobre todo por ser el creador de la propuesta que dio origen al nacimiento del metro como unidad de medida. Nació en Lastres (precioso pueblo marinero del concejo o municipio asturiano de Colunga)

Poyales y del Fresno, Francisco

Poyales y del Fresno, Francisco

Médicos | Villaviciosa | El oftalmólogo y escritor Francisco Poyales y del Fresno nació en Villaviciosa (Asturias) en los últimos años del siglo XIX. Realizó la carrera de Medicina en la Facultad de San Carlos de la Universidad de Madrid. Se especializó en Oftalmología en diversos centros

Puente, Miguel de la

Puente, Miguel de la

Ingenieros | Colunga | Ingeniero civil del siglo XVIII. Sabemos muy poco de él. Constantino Suárez cree que era oriundo de Lastres, lugar del concejo o municipio asturiano de Colunga. Miguel de la Puente dirigió importantes obras públicas en Asturias. Sobre las del puerto de Gijón escribió tr

Reguero Argüelles, José

Reguero Argüelles, José

Astrónomos | Villaviciosa | Según Constantino Suárez, «Españolito», en Escritores y artistas asturianos (Oviedo, 1957), fue en el siglo XIX una de las mentalidades más cultivadas en estudios matemáticos y astronómicos. Nació en Villaviciosa (Asturias) el 23 de marzo de 1803, (Canell

Valdés González-Roldán, Antonio

Valdés González-Roldán, Antonio

Ingenieros | Villaviciosa | Antonio Valdés González-Roldán, ministro de Obras Públicas entre 1974 y 1976, nació en Villaviciosa (Asturias) en 1926 y falleció en Madrid, donde residía, el 10 de octubre de 2007, a los 81 años. Casado con Carmen Morales Bello, el matrimonio tuvo cinco hijos

Valle y Álvarez, Rafael

Valle y Álvarez, Rafael

Médicos | Villaviciosa | Médico, catedrático y escritor —nos dice Constantino Suárez, «Españolito» (Escritores y artistas asturianos, Oviedo, 1959)— que brilló a mediados del siglo XIX. Nacido en Villaviciosa (Asturias) en abril de 1828, estudió la segunda enseñanza e

Velasco, Diego

Velasco, Diego

Médicos | Villaviciosa | Famoso cirujano asturiano de la segunda mitad del siglo XVIII. Natural de Villaviciosa, según unos, y de Siero, al decir de otros. «Los tres asturianos y condiscípulos —dice González de Posada en Biblioteca asturiana—, D. José Fernández, D. Francisco Villave