Aguirre, Luis Fernando

Aguirre, Luis Fernando

Pintores | Villaviciosa | Luis Fernando Aguirre, destacada figura de la pintura asturiana, de notable presencia en el mundo artístico madrileño en los años de la nueva figuración (década de los 70 y 80). Este artista de vocación pictórica muy temprana y formación autodidacta, hijo de d

Alea, José Miguel

Alea, José Miguel

Escritores | Colunga | Este ilustrado afrancesado y traductor llamado Abate de Alea, nació en Colunga, probablemente en Lastres, antes de 1750. Fermín Canella y Secades, en la monografía de Colunga inserta en la obra Asturias, afirma que era un escritor y un humanista muy conocido por sus traducciones comen

Alonso de Lastres, Martín

Alonso de Lastres, Martín

Escritores | Colunga | Se conocen muy pocos datos de este personaje. Nació en Colunga en el siglo XVII, fue caballero de Alcántara y sólo nos dejó un escrito, Memorial genealógico de la casa de Pinedo (Córdoba, 1695). Historias de dinosaurios, playas que combinan el verdor de las pumaradas y

Alonso, Humberto

Alonso, Humberto

Pintores | Colunga | Nacido en Colunga [Asturias] en 1926 y afincado en Villaviciosa [Asturias] desde los años cuarenta, Humberto Alonso está considerado como uno de los mejores acuarelistas asturianos. Consumado paisajista, ha plasmado en su obra los más diversos escenarios asturianos, ru

Arango Álvarez, Jesús

Arango Álvarez, Jesús

Escritores | Cabranes | Jesús Arango Álvarez nació en Torazo (Cabranes - Asturias) en el año 1869. Desde su juventud fue aficionado a la lectura en asturiano, lo que le llevó a cultivar la poesía en bable. Sus producciones poéticas no fueron conocidas del público hasta que él y

Balvidares Argüelles, Antonio, «Antón Balvidares»

Balvidares Argüelles, Antonio, «Antón Balvidares»

Escritores | Sariego | Nace Balvidares (también conocido como Valvidares) en la casona solariega de San Román, en el concejo o municipio asturiano de Sariego. Constantino Suárez ofrece la fecha de 1751 para su nacimiento diciendo: «y no en 1750 como se anota en algún sitio»; estaba refiri

Barredo Gutiérrez, Aureliano

Barredo Gutiérrez, Aureliano

Escritores | Villaviciosa | Prosista y poeta nacido el 16 de octubre de 1894 en Villaviciosa (Asturias). Siendo apenas un niño emigró a Argentina, donde se dedicó al periodismo y la literatura en asturiano. Fue miembro de las redacciones de los periódicos El Diario Español, La Unión, Correo de la

Busto Toyos, Ramón

Busto Toyos, Ramón

Escritores | Villaviciosa | Poeta y escritor nacido en Villaviciosa (Asturias) el 2 de junio de 1910. En esa villa iba a trabajar como tipógrafo en la imprenta de su padre y a iniciarse entonces en la literatura colaborando en los periódicos que se editaron en ella, El Progreso de Villaviciosa y Maliayo, y luego en e

Busto, Manuel

Busto, Manuel

Deportistas | Villaviciosa | Manuel Busto Fernández, extraordinario piragüista asturiano de larga distancia (maratón), nacido en Villaviciosa (31 de julio de 1975), con un magnífico palmarés: en el año 2000, campeón del mundo de maratón, en K-1, en Dartmouth (Canadá); en 2001, ca

Canellada Llavona, José

Canellada Llavona, José

Pintores | Cabranes | José Canellada Llavona, hijo de Juan Evangelista Canellada y de María Llavona y hermano de Daniel, pintor, restaurador y miniaturista muy admirado y reconocido por su hermano José, y de María Josefa Canellada Llavona, la ya conocida por todos filóloga, estudiosa e investigad

Canellada, Juan Evangelista

Canellada, Juan Evangelista

Pintores | Cabranes | Juan Evangelista Canellada Prida nació en Torazo (Cabranes - Asturias) en el año 1862. Desde bien temprana edad dejó ya patente su afición por la pintura; la Academia provincial de San Salvador en Oviedo (capital de Asturias) y las Escuelas de Bellas Artes de Madrid y Barcelo

Canellada, María Josefa

Canellada, María Josefa

Filólogos | Cabranes | María Josefa Canellada Llavona nació accidentalmente en la villa de Infiesto (capital del concejo o municipio asturiano de Piloña) el 12 de noviembre de 1913; sin embargo, su cuna está en Torazo, pueblo del concejo de Cabranes en el que vivía la familia y al que siempre

Caravia, Pedro

Caravia, Pedro

Filósofos | Colunga | Profesor de Filosofía e insigne erudito, Pedro Caravia Hevia nació en Gijón (Asturias), concretamente en la calle Capua, el 16 de marzo de 1902 y falleció el 17 de abril de 1984 en Gobiendes (lugar y parroquia perteneciente al concejo o municipio asturiano de Colunga), de donde s

Caveda Arce, José

Caveda Arce, José

Artesanos | Cabranes | Nace en Valbuena en 1961. Es azabachero de joyas y escultor. Emigra a la República de Santo Domingo, donde reside actualmente. Ha realizado numerosos trabajos en azabache, piedra, madera, cerámica y bronce. Fuente: Ayuntamiento de Cabranes. Ejemplar, rural, con sabor a arroz con leche y a

Caveda y Nava, José

Caveda y Nava, José

Escritores | Villaviciosa | Nació José Caveda y Nava en Villaviciosa, el 12 de junio de 1796. Era hijo del también escritor Francisco de Paula Caveda y Solares, representante en la Junta General del Principado y estudioso del asturiano. En la villa mariñana vivió de niño y estudió las primera

Caveda y Solares, Rita

Caveda y Solares, Rita

Escritores | Villaviciosa | Escritora nacida en Villaviciosa el 12 de abril de 1760, hermana de Francisco de Paula Caveda y Solares y autora de las Cartas selectas de una señora a una sobrina suya, entresacadas de una obra inglesa, impresa en Filadelfia (Madrid, 2801). También nos consta que fue cultivadora ocasional

Cortina Rodríguez, Alberto

Cortina Rodríguez, Alberto

Deportistas | Colunga | Este deportista asturiano, industrial de profesión, nació en Colunga (Asturias) el 30 de agosto de 1931. Como practicante del deporte de la pelota, ganó el campeonato de Asturias en la modalidad de Pala Corta, y quedó subcampeón de España, 2ª categoría, en la

Cuadra Sánchez, José

Cuadra Sánchez, José

Pintores | Cabranes | Nace el 5 de noviembre de 1949 en Arriondo. Es un pintor costumbrista. Residió y trabajó como profesor en varios puntos de Castilla y mantiene una actitud crítica con las exposiciones y circuitos comerciales. Es ganador en 1982 y 1986 del certamen de pintura Puerto de Tazones. Fuente:

Cueto y Pando, María del Carmen del

Cueto y Pando, María del Carmen del

Pintores | Villaviciosa | Dedicación profesional: Pintora Ejerció el Magisterio en Madrid y Asturias, y cursó libremente estudios de Música y Pintura en la capital de España. Prácticamente desconocida, por su obra merece incorporarse a la corta nómina de pintoras asturianas (Julia Alcayde,

Díaz Fernández, Javier, «Javier de Arroes»

Díaz Fernández, Javier, «Javier de Arroes»

Folkloristas | Villaviciosa | El folclorista Javier Díaz Fernández, conocido popularmente como Javier de Arroes —apelativo que le puso Carlos Menéndez Jeannot, presentador de los concursos de canción asturiana de Mercaplana (Gijón) y Ciudad de Oviedo—, es uno de los personajes que más es

Estrada, Luis

Estrada, Luis

Cantantes | Villaviciosa | Padre de Luis Estrada Sión, teclista y director del Cuarteto Torner, Luis Estrada, profesor y músico, nació en 1942 en Selorio (aldea que dista 9 km de Villaviciosa, capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre), donde sus padres tenían una buena y típica caser

Fernández Cepeda, Bruno

Fernández Cepeda, Bruno

Escritores | Nava | Este poeta, con obra en lengua asturiana, fue sacerdote y profesor de Latín. Nació en Nava (Asturias) el 6 de octubre de 1744 y murió en Villaviciosa el 23 de noviembre de 1803. Estudió Teología y Cánones en la Universidad de Oviedo. Dio clases en la cátedra de Lat

Fernández González, Juan Avelino

Fernández González, Juan Avelino

Deportistas | Villaviciosa | Juan Avelino Fernández González, ex jugador y presidente del Quintueles Club de Fútbol. Fue un hombre muy conocido en el mundo del balompié, al que siempre estuvo ligado, primero como jugador del Quintueles durante veinte años y luego como presidente del mismo desde 1974 has

Fernández Pérez, Jaime

Fernández Pérez, Jaime

Artesanos | Cabranes | Nace en 1953 en Pandenes. Es artesano de madera de castaño, nogal, cerezo, sapelly, iroco, etc. Ejemplar, rural, con sabor a arroz con leche y a boroña, con frondosos bosques y generosos prados, espacio de tranquilidad y silencio rural. Así es Cabranes, con N de naturalmente. Naturaleza, prado